¡Esta receta de mermelada de pina es muy fácil de hacer!
Es perfecta para decorar y rellenar tartas, para consumir durante el desayuno con una tostada o para cualquier receta dulce que se nos ocurra. Además, se trata de una forma magnífica de aprovechar la fruta madura, ya que en este estado queda todavía más dulce.
Si no sabes cómo hacer mermelada de pina casera y te gustaría aprender, en esta entrada te comparto una receta muy sencilla que no te va a llevar más de tres pasos. ¡Sigue leyendo!
Si te gustó la mermelada de bacon, esta te va a encantar. La mermelada de pina es dulce, suave y muy sabrosa, y además sabe a fruta de verdad porque es totalmente casera. ¡Vamos a ver cómo elaborarla!
Limpiamos con cuidado las piñas con un papel de cocina. Les quitamos el rabito superior y las pelamos, los que se dejen. Si dejas un poco de piel tampoco pasa nada. Luego las cortamos en cuartos y las echamos a una bold para pesar.
2.- Medimos la fruta y el azúcar
Una vez tenemos las piñas peladas y cortadas, las colocamos en un recipiente y las pesamos. El peso de las piñas determinará la cantidad de azúcar que debemos añadir, normalmente irá desde la mitad del peso a su peso, es decir la misma cantidad de fruta que de azúcar, en este caso yo lo he preparado con esta proporción pero tú puedes probar con otras si te gustan las mermeladas más dulces. Colocamos el azúcar en un bowl y lo pesamos. Una vez hemos pesado los ingredientes pasamos a mezclarlos.
3.- Mezclamos los ingredientes
En un bol agregamos los trozos de pina junto con el zumo de limón y con el azúcar, una vez que tengamos todos los ingredientes en el bowl lo cubrimos con plástico film y los dejamos en el frigorífico durante toda la noche para que se macere.
4.- Cocinamos a fuego lento
Colocamos la hoya en el fuego con un poco de agua y vertemos la mezcla. En principio lo ponemos al máximo, hasta que empiece a hervir, luego lo bajamos a la mitad para que se haga a fuego lento. La fruta irá soltando el jugo y se irá deshaciendo poco a poco. Removemos de vez en cuando y lo cocinamos durante 20-30 min. Si te gusta que tenga menos tropezones puedes triturarla con la batidora, aunque a mi personalmente me gusta sentir los trozos de fruta, por eso simplemente la chafo un poco con una cuchara, queda más artesanal y casera.
5.- Envasamos la mermelada de pina
Cuando la mermelada esté lista, llena los tarros de cristal que tengas. Recuerda que es importante esterilizarlos antes de usarlos. Para ello, simplemente ponlos a hervir durante 5 minutos. Luego sécalos bien y rellénalos de mermelada dejando aproximadamente un centímetro hasta el borde sin rellenar. Una vez llenos, ciérralos y déjalos bocabajo durante unas 24 h en un lugar fresco y ventilado.
Mermelada de pina - Vídeo Receta
Consejos
Cuando la mermelada se queda pegada en el dorso de la cuchara y casi no gotea, está lista para retirarla del fuego y proceder a su envasado.
El peso de la fruta se calcula cuando ya está pelada.
Lo ideal es dejar macerar durante varias horas la fruta junto con el azúcar para que cuando empiece a cocer la mermelada el azúcar ya esté totalmente disuelto en el líquido que la fruta haya soltado durante esas horas.
Deja que la fruta se transforme con el azúcar el tiempo que necesite. ¡Sé paciente! Valdrá la pena…
Y ya está lista nuestra mermelada de pina, una receta fácil de hacer y el resultado es riquísimo. Espero que os haya gustado y os animéis a hacer vuestras propias mermeladas, cuando veáis el resultado no querréis comprarla nunca más.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.