Desayunar con una buena tostada de pan recién hecho untado de mermelada casera no tiene precio. Está muchísimo más buena que la que compramos en el supermercado, sabe a fruta de verdad, y por supuesto es más sana ¡donde va a parar!
Si no has probado la receta de mermelada de melon te recomiendo que lo hagas, está riquísima y se prepara muy fácil, a mi por lo menos me encanta. Hoy te traigo otra receta igual de sabrosa y apetecible, la mermelada de pétalos de rosa, una deliciosa conserva que podrás hacer en casa en muy poco tiempo, mucho más saludable que las mermeladas del súper ya que es totalmente casera y está mucho más rica. ¡Qué mejor forma de comenzar el día que con una buena mermelada casera!
Lo más importante a la hora de hacer esta receta de mermelada es escoger bien el ingrediente principal. Los pétalos de rosa deben estar maduros, o más bien en su punto, ya que si están muy maduros pierde pectina y hará que la mermelada sea demasiado líquida. Lo primero que haremos será lavar bien la flor. Luego la cortaremos en trozos.
2.- Pesamos los ingredientes
A continuación pesamos los pétalos de rosa ya limpios y el azúcar en una báscula de cocina. Yo utilizo esta relación de azúcar, pero si te gusta más dulce puedes modificarla a tu gusto. Con un kilo de pétalos de rosa tendremos más o menos para unos 3-4 botes de cristal, tamaño mediano.
3.- Hacemos la pasta
Vertimos los ingredientes en un bol y removemos para mezclarlos bien. Dejamos que la pasta repose un par de horas y se mezcle bien la fruta con el azúcar. También lo podemos guardar en la nevera de un día para otro.
4.- Cocinamos a fuego lento
Vierte la mezcla en una cazuela y llévala a ebullición, después baja el fuego y déjala cocinando durante aproximadamente 30 min a fuego lento. La fruta se irá deshaciendo y la mermelada irá cogiendo textura poco a poco. Remueve de vez en cuando y chafa los grumos. Si crees que queda demasiado espesa puedes licuarla, y si tiene demasiados grumos siempre puedes usar un colador o un pasapurés.
5.- Envasamos la mermelada de pétalos de rosa
Rellenamos los botes con la mermelada caliente y los ponemos bocabajo durante un tiempo para que se envasen al vacío, un par de horas por ejemplo . Para saber si está bien envasada basta con que intentes hundir un poco la tapa, si está dura es que se ha envasado bien.
Sólo nos queda etiquetar los tarros con el nombre de la mermelada y la fecha de producción y ya estarán listos para ser almacenados en la despensa. Estas mermeladas pueden durar años si están bien envasadas, el principal enemigo de las conservas es el aire, así que debemos procurar que no le entre una pizca de aire.
Vídeo de cómo hacer mermelada de pétalos de rosa
Últimos consejos
Etiqueta tus mermeladas poniendo la fecha de producción, así evitarás que se mezclen con mermeladas anteriores y evitarás comerlas muy pasadas de fecha.
No es recomendable hacer mermelada con frutas muy verdes o demasiado maduras. Lo ideal es preparar nuestras conservas caseras con la fruta en su momento de temporada, el punto de maduración será el correcto.
Después de envasar la mermelada es recomendable darle la vuelta a los botes y tenerlos así durante 24 h, para que la tapa selle y se envasen al vacío.
La fruta demasiado madura tiene una menor cantidad de pectina, lo que hace que la mermelada salga demasiado líquida y por lo tanto sean difíciles de utilizar.
Los botes de mermelada abiertos deben guardarse en el frigorífico mientras se estén consumiendo.
Y esto es todo por hoy, espero que disfrutéis mucho haciendo vuestras propias mermeladas, estoy convencida que en cuanto hagáis las primeras ya nunca más vais a querer comprarla hecha.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.