¿Quieres hacer mermelada de membrillo casera y no sabes cómo? No te preocupes, en esta entrada te guiamos paso a paso para que puedas elaborar la mejor mermelada de membrillo.
Ya hemos visto en este blog cómo elaborar mermelada de arandanos, una receta fácil y deliciosa que no debes dejar de hacer. En esta ocasión le toca el turno a la mermelada de membrillo, una conserva ideal para gastar los membrillos que nos sobran y así poder disfrutar de esta maravillosa fruta durante todo el año.
Limpiamos con cuidado los membrillos con un papel de cocina. Les quitamos el rabito superior y los pelamos, los que se dejen. Si dejas un poco de piel tampoco pasa nada. Luego los cortamos en cuartos y los echamos a una bold para pesar.
2.- Medimos la cantidad de azúcar y los membrillos
Después de lavar y cortar los membrillos, cólocalos en un bowl y pésalos en una báscula de cocina. La clave de una buena mermelada de membrillo es la proporción entre azúcar y fruta. Esto ya depende de si te gusta más las mermeladas azucaradas o sentir más la fruta. Pesa el azúcar con la cantidad indicada en los ingredientes, que es la que yo uso para esta mermelada, y pruébala, si no te gusta siempre puedes variar la cantidad de azúcar en la próxima que hagas.
3.- Mezclamos los ingredientes
Vertimos los ingredientes en un bol y removemos para mezclarlos bien. Dejamos que la pasta repose un par de horas y se mezcle bien la fruta con el azúcar. También lo podemos guardar en la nevera de un día para otro.
4.- Cocinamos la mermelada
Vierte la mezcla en una cazuela y llévala a ebullición, después baja el fuego y déjala cocinando durante aproximadamente 25-30 min a fuego lento. La fruta se irá deshaciendo y la mermelada irá cogiendo textura poco a poco. Remueve de vez en cuando y chafa los grumos. Si crees que queda demasiado espesa puedes licuarla, y si tiene demasiados grumos siempre puedes usar un colador o un pasapurés.
5.- Envasamos la mermelada de membrillo
Por último envasamos la mermelada todavía caliente en los tarros de cristal que hemos esterilizado hirviéndola en agua. Seguidamente cerramos la tapa y colocamos los botes boca abajo durante un rato para que se selle al vacío y se conserven mejor. Luego ya podremos etiquetarlos con la fecha de elaboración y almacenarlos en la despensa o en cualquier lugar fresco de la casa.
Vídeo Receta - Mermelada de membrillo
Consejos para hacer conservas
Es importante esterilizar los botes que vamos a utilizar para nuestras conservas. Para ello basta con meterlos en agua hirviendo durante 5 minutos.
Quita la espuma que se forma en la superficie de la mermelada para evitar que se queme.
Si la fruta que vas a utilizar no tiene suficiente pectina, necesitas agregarle pectina o acidez, esto lo puedes conseguir añadiendo zumo de limón a la mezcla.
Asegúrate de que la mezcla no se pegue al fondo de la hoya y se caramelice removiendo la mezcla de vez en cuando. También ayuda a cocer la mezcla ponerlo a fuego medio.
El peso de la fruta se calcula cuando ya está pelada.
Hacer mermelada es una experiencia gratificante. Además de que están riquísimas, es una forma de conservar los alimentos que no nos vamos a comer, ya que nos pueden durar hasta 2 años en la despensa, o incluso más, dependiendo de la fruta o verdura.
Espero que te haya gustado esta receta de mermelada de membrillo, si es así no olvides compartirla, y si tienes cualquier duda ya sabes, escríbeme un comentario.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.