Con esta sencilla receta aprenderemos a preparar una fantástica mermelada de melocotón casera. Como podrás ver, es muy sencilla de hacer pero requiere de un poco de tiempo y paciencia. Hay que dejar macerar los melocotones con el azúcar y luego cocinar a fuego lento. ¡Vamos a ver cómo se hace!
Ya hemos visto cómo elaborar mermelada de kiwi, una receta fácil que podemos hacer en muy poco tiempo. Aunque donde esté el sabor y la textura de una buena mermelada de melocotón, que se quiten todas las demás. Además, el melocotón tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud y un gran valor nutricional, ya que contiene una gran variedad de vitaminas y minerales. ¡Vamos a ver cómo se cocina!
Tostadas de mermelada de melocotón para el desayuno.
Receta de mermelada de melocotón
Ingredientes
1 Kg de melocotones
500 gramos de azúcar
Utiliza esta barra para modificar las cantidades:
Cómo hacer mermelada de melocotón
Elaboración
1.- Preparamos la fruta
Comenzaremos limpiando bajo agua templada los melocotones, seguidamente los pelamos, les quitamos el hueso y cortamos en trozos, o bien los cortamos en rodajas con piel si nos gusta encontrar ésta en la mermelada. Metemos los trozos o las rodajas en un bowl grande para pesarlos.
2.- Medimos la cantidad de azúcar y los melocotones
Coloca los melocotones ya cortados y el azúcar en bowls por separado y pésalos. Si no quieres hacer tanta cantidad simplemente calcula la relación de azúcar necesaria, por cada kilo de melocotón tendremos que añadir entre 500 gramos y 1 Kg de azúcar, dependiendo de si te gusta más o menos dulce, en este caso he añadido la mitad de azúcar que de melocotones, creo que esta cantidad le va bien ya que el melocotón es una fruta bastante dulce de por si. Además, no contiene tanta agua como otras frutas por lo que podemos añadirle menos cantidad de azúcar. A mi personalmente me gusta notar el sabor de la fruta, pero puedes jugar con las cantidades hasta dar con la mermelada que sea de tu gusto.
3.- Hacemos la pasta
Después de pesar los ingredientes, añadimos el azúcar al recipiente de la fruta y dejamos unas horas que macere y suelte el jugo de los melocotones. A mi me gusta rallar un poco de piel de melocotón para que aporte parte de la pectina, que es un espesante natural muy usado en mermeladas, aunque también puedes usar agar-agar, otro espesante de origen vegetal, o goma xantana, menos conocido para el uso doméstico y con gran poder gelificante. De todas formas, si no usas nada también te va a quedar una mermelada riquísima, aunque algo menos espesa.
4.- Cocinamos la mermelada
Ponlo a fuego fuerte hasta que comience a hervir y luego déjalo a fuego lento durante aproximadamente 40-45 min. Poco a poco, la fruta se irá deshaciendo y la mermelada irá cogiendo la textura que queremos, más o menos espesa. Remueve de vez en cuando. Cuando la mermelada este lista retírala del fuego.
Nota: Para saber si la mermelada está lista coge una cucharada y vuélcala sobre un plato, si el goteo es muy lento entonces es el punto justo para sacarla del fuego.
Cuando la mermelada tenga la consistencia suficiente la retiramos del fuego.
5.- Envasamos la mermelada de melocotón
Para envasar la mermelada sólo necesitas unos botes de cristal con tapa de rosca. Los metes 5 min en agua hirviendo para esterilizarlos, lo secas y los rellenas de mermelada caliente dejando un centímetro hasta el borde sin rellenar.
Seguidamente les damos la vuelta a los botes y los dejamos boca abajo durante 15 minutos para que la tapa selle y se envasen al vacío. Una vez sellados ya podemos guardarlos en la despensa.
Vídeo Receta - Mermelada de melocotón
Últimos consejos
Los botes de mermelada abiertos deben guardarse en el frigorífico mientras se estén consumiendo.
Después de envasar la mermelada es recomendable darle la vuelta a los botes y tenerlos así durante 24 h, para que la tapa selle y se envasen al vacío.
Cocina la mermelada en una olla de fondo grueso para evitar que se pegue.
Etiqueta tus mermeladas poniendo la fecha de producción, así evitarás que se mezclen con mermeladas anteriores y evitarás comerlas muy pasadas de fecha.
Ya tenemos nuestra mermelada de melocotón lista para guardarla en la despensa. No olives etiquetarla con el nombre y la fecha de elaboración, para no confundirla con otras partidas.
Espero que te haya servido de ayuda esta receta y pruebes a hacerla. La verdad es que está muy rica en desayunos con tostadas, o untada con paté, acompañando queso fresco, queso frito, incluso en platos calientes de carne. ¡Deliciosa!
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.