El kumquat es un cítrico de origen chino de la familia de las naranjas. Son naranjas enanas con las que vamos a elaborar una rica mermelada de kumquat casera.
¿Te gustaría aprender a hacer mermelada de kumquat casera?
Preparar mermelada casera no es nada complicado, sólo necesitas kumquat, azúcar y un poco de paciencia para cocinar la mezcla. A continuación te mostraré los pasos necesarios para que puedas hacer tu propia mermelada de kumquat en casa.
Hace poco compartía con vosotros la receta de mermelada de naranja, perfecta para hacer en casa porque está muy rica y se prepara en poco tiempo. Hoy te enseñaré la receta de mermelada de kumquat, que también es muy fácil de preparar y tiene un sabor riquísimo. Los kumquat, aparte de estar deliciosos, son un alimento beneficioso para la salud ya que son una rica fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales, su valor nutricional es extraordinario. ¡Vamos a ver cómo elaborarla!
Para empezar lavamos la fruta y la cortamos en trozos.
2.- Pesamos los kumquat y el azúcar
Pesa los ingredientes. Si quieres hacer menos cantidad calcula la relación de azúcar necesaria, o si quieres puedes añadir o quitar, esto ya es una cuestión de gustos. Como te decía, pesa el azúcar y los kumquat por separado, ponlos en un bowl de cocina y pésalos en una báscula de cocina. El peso de la receta debe ser con los kumquat ya pelados y cortados. No olvides descontar el peso del recipiente.
3.- Mezclamos
Añade el azúcar al bowl de la fruta y remueve la mezcla. Una vez mezclados los ingredientes, déjalo reposar en la nevera durante una hora para que suelte el jugo de los kumquat. Si crees que la fruta suelta mucho jugo y quieres que tu mermelada quede más consistente puedes usar agar-agar, un espesante de origen vegetal, o simplemente echarle un chorrito de zumo de limón. De todas formas, si no usas nada también te va a quedar una mermelada riquísima aunque algo más líquida, en este caso lo ideal es cocinarla durante más tiempo para que espese, a fuego muy bajo.
4.- Cocinamos
Colocamos la mezcla en la cazuela y la cocinamos a fuego lento durante 1 h. La textura es cuestión de gustos, yo utilizo hace tiempo el típico prensa patatas en mis mermeladas. Es un utensilio útil, muy práctico y económico. No me acaban de convencer las mermeladas trituradas con batidora, me gusta que tenga un mínimo de tropezones y creo que el resultado es más casero, pero como he dicho esto es cuestión de gustos.
5.- Envasamos la mermelada de kumquat
Rellenamos los tarros con la mermelada caliente, limpiamos el borde con un paño húmedo y le ponemos la tapa. Seguidamente les damos la vuelta y las dejamos bocabajo durante al menos media hora para que selle al vacío. Luego puedes colocarle una etiqueta con la fecha de envasado, incluso puedes imprimir tus propias etiquetas con el nombre de la mermelada y tu marca, si te gusta diseñar con algún programa de ordenador. Original es, no cabe duda.
Vídeo de cómo hacer mermelada de kumquat
Últimos consejos
Si la mermelada está bien envasada al vacío te puede durar hasta un año en la despensa, aunque lo más probable es que te la acabes comiendo antes.
Quita la espuma que se forma en la superficie de la mermelada para evitar que se queme.
Deja que la fruta se transforme con el azúcar el tiempo que necesite. ¡Sé paciente! Valdrá la pena…
Es importante esterilizar los botes que vamos a utilizar para nuestras conservas. Para ello basta con meterlos en agua hirviendo durante 5 minutos.
¿Con qué combinar la mermelada de kumquat?
La mermelada de kumquat se puede tomar de muchas formas, no sólo en unas tostadas. Podemos utilizarla como acompañamiento de algunos patés o quesos, o bien utilizarla en infinidad de postres:
Cubriendo una tarta de queso
Relleno de tartas y bizcochos
Con galletas
Acompañando algunos patés
Acompañando queso frito
Acompañando queso fresco
Tostadas con mantequilla
No importa con qué la acompañes, está deliciosa. Espero que te haya gustado esta receta y disfrutes haciéndola, si no te sale a la primera no te preocupes, vuelve a probar jugando con las cantidades y el tiempo de cocción, todo es probar.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.