Me encanta hacer mermeladas. Ver cómo se transforman las frutas, el olor dulce que impregna la cocina… ¡Es una actividad deliciosa! Hoy te traigo la receta tradicional de la mermelada de higos, una preparación sencilla, rápida y deliciosa que te permitirá conservar este fruto durante varios meses manteniendo todo su sabor.
Ya hemos visto en este blog cómo elaborar mermelada de mandarina, una receta fácil y deliciosa que no debes dejar de hacer. En esta ocasión le toca el turno a la mermelada de higos, una conserva ideal para gastar los higos que nos sobran y así poder disfrutar de esta maravillosa fruta durante todo el año.
Limpiamos con cuidado los higos con un papel de cocina. Les quitamos el rabito superior y los pelamos, los que se dejen. Si dejas un poco de piel tampoco pasa nada, le vendrá bien a la mermelada. Luego los cortamos en cuartos y los echamos a una bold para pesar.
2.- Pesamos el azúcar y los higos
Pesamos los higos pelados en una báscula, y procedemos a pesar también el azúcar. La proporción es una cuestión de gustos, en esta receta yo he utilizado un poco menos de la mitad de azúcar, los higos son una fruta que contiene bastante pectina, por lo que creo que esta cantidad le va bien, pero tú puedes probar diferentes cantidades. Normalmente, la proporción va desde la mitad del peso de la fruta, incluso menos como este caso, hasta el peso de la fruta.
3.- Mezclamos con el azúcar
Una vez hayas pesado los ingredientes, coloca los higos en un bowl de cocina y cúbrelos con azúcar. Remueve bien para que suelte el jugo y se mezcle todo bien. Cubre el recipiente con papel film de cocina y guárdalo en la nevera durante unas horas para que se impregne de todos los sabores y se macere. Es importante dejarla reposar para que el azúcar absorba el jugo de los higos. Aunque no es un paso imprescindible, la mermelada queda mucho más rica. Una vez ha reposado la mezcla y se ha macerado ya la tenemos lista para ser cocinada.
4.- Cocinamos la mermelada
Introducimos la mezcla en una hoya y comenzamos a hervir. Esperamos a que reduzca todo el almíbar que va soltando y a medida que haya menos líquido y la fruta comience a deshacerse y espesar bajaremos la intensidad del fuego e iremos removiendo con más frecuencia porque ahora hay más riesgo de que se pegue. Cocinamos durante 30-40 min aproximadamente, hasta que tenga la textura que queremos.
Para saber si está lista, coge una cucharada de mermelada y si apenas gotea del dorso de la cuchara es que está lista para retirarla del fuego, aunque recuerda que debe enfriarse un poco para ver su textura real.
5.- Envasamos la mermelada de higos
Por último rellena los botes de cristal esterilizados con la mermelada caliente y tápalos. Acto seguido dales la vuelta para envasarlos al vacío, lo tendremos así durante 1h y ya podemos guardar la mermelada para conservarla durante meses, incluso años si está bien envasada. Lo principal es que no le entre nada de aire, si la conservamos en un lugar fresco y aireado y está bien envasada puede durarnos años en la despensa.
Vídeo de cómo hacer mermelada de higos
Consejos para hacer mermelada
Después de envasar la mermelada es recomendable darle la vuelta a los botes y tenerlos así durante 24 h, para que la tapa selle y se envasen al vacío.
Es importante esterilizar los botes que vamos a utilizar para nuestras conservas. Para ello basta con meterlos en agua hirviendo durante 5 minutos.
Utiliza una cazuela grande, ya que al mezclarse la fruta con el azúcar suelta un líquido que puede desbordarse si no contamos con un contenedor lo suficientemente grande.
Una forma de comprobar si ha hecho bien el vacío al envasar es apretando la tapa, si no se hunde es que la conserva está bien preparada.
¿Con qué combinar la mermelada de higos?
La mermelada de higos se puede tomar de muchas formas, no sólo en unas tostadas. Podemos utilizarla como acompañamiento de algunos patés o quesos, o bien utilizarla en infinidad de postres:
Cubriendo una tarta de queso
Relleno de tartas y bizcochos
Con galletas
Acompañando algunos patés
Acompañando queso frito
Acompañando queso fresco
Tostadas con mantequilla
No importa con qué la acompañes, está deliciosa. Espero que te haya gustado esta receta y disfrutes haciéndola, si no te sale a la primera no te preocupes, vuelve a probar jugando con las cantidades y el tiempo de cocción, todo es probar.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.