¡La mermelada de endrinas está riquísima! ¿Te gustaría aprender a hacerla?
En esta entrada vamos a ver cómo elaborar una buena mermelada de endrinas que hará las delicias de nuestros desayunos. Untada en tostadas por la mañana, en patés y quesos o incluso acompañando algunas carnes, esta mermelada es una delicia mucho más rica y saludable que las mermeladas industriales que podemos encontrar en los supermercados. Por eso, cuando pruebes a hacer tu propia mermelada casera por primera vez, ya nunca más querrás comprarla hecha.
Hace poco vimos cómo elaborar mermelada de ruibarbo, una receta que puedes preparar en muy poco tiempo y que está riquísima. Hoy te traigo unos consejos básicos para triunfar con tu mermelada casera de endrinas y que esta no tenga nada que envidiar en sabor y textura a cualquier conserva gourmet.
Antes de empezar a cocinar nuestra mermelada de endrinas debemos preparar los tarros para envasarla y esterilizarlos. Para ello debemos limpiarlos bien y hervir las tapas y frascos durante 20-25 minutos y dejarlos secar sobre un paño limpio, de algodón, boca abajo (sin la tapa puesta). Una vez tengamos nuestros recipientes listos limpiamos bien las endrinas y los cortamos en trozos.
2.- Pesamos la fruta y el azúcar
Pesamos los ingredientes con una báscula de cocina. Si quieres hacer menos cantidad sólo tienes que calcular la relación de azúcar necesaria, o si quieres puedes añadir o quitar, esto ya es una cuestión de gustos. A mi personalmente me gusta notar el sabor de la fruta, y creo que la relación de esta receta es la adecuada, pero como te decía, para gustos colores.
3.- Mezclamos con el azúcar
Una vez hayas pesado los ingredientes, coloca las endrinas en un bowl de cocina y cubrelas con azúcar. Remueve bien para que suelte el jugo y se mezcle todo bien. Cubre el recipiente con papel film de cocina y guárdalo en la nevera durante unas horas para que se impregne de todos los sabores y se macere. Es importante dejarla reposar para que el azúcar absorba el jugo de la fruta. Aunque no es un paso imprescindible, la mermelada queda mucho más rica. Una vez ha reposado la mezcla y se ha macerado ya la tenemos lista para ser cocinada.
4.- Cocinamos
Colocamos las endrinas dentro de la olla con el azúcar. Ponemos a fuego fuerte y en menos de 5 minutos las endrinas comenzarán a soltar su jugo y la salsa se volverá líquida. Cuando esté hirviendo, bajamos a fuego mínimo y echamos un chorro de jugo de limón. Removemos de vez en cuando. Tardará en total 1 h. Parecerá que no espesa más pero tranquila, que espesará tarde o temprano, sólo hay que tener un poco de paciencia.
5.- Envasamos la mermelada de endrinas
Para envasar la mermelada de endrinas simplemente rellena los botes con la mermelada caliente y ponlos boca abajo durante un rato, 30 minutos por ejemplo, de esta forma se envasará al vacío y la tapa se sellará con el calor. Si la tapa está dura al apretarla es que se ha envasado bien. Sólo nos queda etiquetar los tarros con la fecha de envasado y ya podemos almacenarlos en la despensa o en un lugar fresco. Estas mermeladas pueden durar años si están bien envasadas, procura que no le entre nada de aire y podrás conservarlas durante mucho tiempo.
La Receta en Vídeo
Consejos para hacer conserva de endrinas
Puedes aromatizar tus mermeladas con infinidad de ingredientes como canela, limón, menta, pimienta, pasas,... las posibilidades son infinitas.
Deja que la fruta se transforme con el azúcar el tiempo que necesite. ¡Sé paciente! Valdrá la pena…
Si la fruta que vas a utilizar no tiene suficiente pectina, necesitas agregarle pectina o acidez, esto lo puedes conseguir añadiendo zumo de limón a la mezcla.
Después de envasar la mermelada es recomendable darle la vuelta a los botes y tenerlos así durante 24 h, para que la tapa selle y se envasen al vacío.
¡Y esto ha sido todo! Si te ha gustado esta receta te recomiendo que le eches un vistazo a la receta de mermelada de zanahoria, es una de mis preferidas y es muy fácil de hacer.
¿Con qué acompañar la mermelada de endrinas?
La puedes tomar o acompañar en muchas comidas, por ejemplo:
Tostadas con mantequilla
Queso fresco
Queso frito
Patés untados
Galletas
Tarta de queso
Repostería
Da igual con qué te la comas, está riquísima. Espero que te haya gustado esta receta y la hagas en casa, ah si quieres imprimirla puedes hacerlo con el botón de la impresora de aquí abajo 👇 ¡Hasta la próxima!
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.