Hacer mermelada es una forma muy fácil de aprovechar la fruta, e incluso la verdura que esté muy madura; antes de que llegue a estar en mal estado, si no la vas a gastar, la puedes aprovechar haciendo una rica confitura. Y así ha sido que tenía un kilo de ciruenegras muy maduras que no me iba a dar tiempo a comer, así que se me ha ocurrido hacer una mermelada de ciruela negra riquísima.
Esta mermelada de ciruela negra casera se elabora de forma muy sencilla y resulta deliciosa. Yo prefiero no triturarla para que haya grumos que, aunque están muy tiernos, algo se notan, pero también se puede triturar.
Me encanta utilizarla en unas clásicas tostadas con mantequilla, acompañando canapés de patés o quesos, en recetas con carne en las que un toque dulce se agradece y por supuesto con todo tipo de repostería.
Lava, pela y limpia las ciruelas negras. Puedes sumergirlas en agua caliente para facilitar el proceso de retirar la piel y las semillas. Trocea la fruta. Pelamos las ciruelas negras y las vamos cortando en trocitos que vamos poniendo en la ensaladera.
Antes de empezar a hacer nuestra mermelada prepara varios tarros de cristal esterilizándolos en agua hirviendo durante unos 10 minutos. Ponlos boca abajo en una rejilla para que se sequen.
2.- Pesamos el azúcar y las ciruelas negras
Una vez hemos limpiado y cortado bien la fruta nos disponemos a pesarla. Coloca las ciruelas negras ya limpias y cortadas en un recipiente y pésalos en una báscula de cocina. Haz lo mismo con el azúcar. La relación fruta/azúcar es una de las claves de la mermelada, ya que cada fruta necesita una cantidad de azúcar diferente, en función de su dulzor, madurez, acidez y pectina que contenga.
3.- Maceramos las ciruelas negras
En un bol agregamos los trozos de ciruela negra junto con el zumo de limón y con el azúcar, una vez que tengamos todos los ingredientes en el bowl lo cubrimos con plástico film y los dejamos en el frigorífico durante toda la noche para que se macere.
4.- Cocinamos
Pon un cazo al fuego con el agua, las ciruelas negras y el azúcar, calienta a temperatura media alta hasta que el azúcar se disuelva y el almíbar empiece a tomar un poco de color. Entonces sube el fuego y cuando empiece a burbujear, redúcelo. Cuece durante 1 h a fuego medio-bajo, moviendo de vez en cuando y rompiendo la fruta con la cuchara de madera, durante unos 1 h o hasta que tenga la textura de una mermelada. Recuerda que al enfriar espesará más.
5.- Envasamos la mermelada de ciruela negra
Para envasar la mermelada sólo necesitas unos botes de cristal con tapa de rosca. Los metes 5 min en agua hirviendo para esterilizarlos, lo secas y los rellenas de mermelada caliente dejando un centímetro hasta el borde sin rellenar.
Seguidamente les damos la vuelta a los botes y los dejamos boca abajo durante 15 minutos para que la tapa selle y se envasen al vacío. Una vez sellados ya podemos guardarlos en la despensa.
Vídeo Receta - Mermelada de ciruela negra
Consejos finales
Si la fruta que vas a utilizar no tiene suficiente pectina, necesitas agregarle pectina o acidez, esto lo puedes conseguir añadiendo zumo de limón a la mezcla.
Los botes de cristal no absorben los olores, y pueden ser usado muchas veces si lo esterilizamos correctamente.
Cuando la mermelada se queda pegada en el dorso de la cuchara y casi no gotea, está lista para retirarla del fuego y proceder a su envasado.
En realidad elaborar mermeladas es cogerle el punto, cuando hagas 3 o 4 ya verás como te van saliendo mejor. Te aconsejo que pruebes varias veces con la misma fruta o verdura, al final darás con el resultado que buscas.
Espero que te haya gustado mi receta de mermelada de ciruela negra, si tienes cualquier duda déjame un comentario y te ayudaré en lo que pueda.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.