Aprende a preparar Mermelada de cebolla con esta rica y fácil receta. La mermelada de cebolla es una receta casera y muy fácil de hacer con estos sencillos pasos.
¡Esta receta de mermelada de cebolla es muy fácil de hacer!
Es perfecta para decorar y rellenar tartas, para consumir durante el desayuno con una tostada o para cualquier receta dulce que se nos ocurra. Además, se trata de una forma magnífica de aprovechar la verdura madura, ya que en este estado queda todavía más dulce.
Si no sabes cómo hacer mermelada de cebolla casera y te gustaría aprender, en esta entrada te comparto una receta muy sencilla que no te va a llevar más de tres pasos. ¡Sigue leyendo!
Hace poco vimos cómo elaborar mermelada de membrillo, una receta que puedes preparar en muy poco tiempo y que está riquísima. Hoy te traigo unos consejos básicos para triunfar con tu mermelada casera de cebolla y que esta no tenga nada que envidiar en sabor y textura a cualquier conserva gourmet.
Lo primero que vamos a hacer para empezar a elaborar nuestra mermelada casera es lavar bien las cebollas. Para ello, frota con las manos toda la verdura y utiliza abundante agua. Una vez lavadas, córtala en trozos pequeños. Te recomiendo que los trozos no sean grandes para que absorban mejor el azúcar y se cocinen más rápido.
2.- Pesamos el azúcar y la verdura
A continuación pesamos los ingredientes. Cabe recordar que el peso que normalmente se indica en las recetas se refiere a las cebollas ya cortadas y limpias. Colocamos los trozos en un recipiente y los pesamos en una báscula de cocina. Hacemos los mismo con el azúcar. Yo he utilizado esta relación de azúcar, pero puede que a ti te gusten las mermeladas más dulces, o menos, en ese caso ve probando hasta dar con la cantidad justa.
3.- Hacemos la pasta
Después de pesar los ingredientes, añadimos el azúcar y el zumo de limón al recipiente de la verdura y dejamos una hora que macere y suelte el jugo de las cebollas. A mi me gusta rallar un poco de piel de cebolla para que aporte parte de la pectina, que es un espesante natural muy usado en mermeladas, aunque también puedes usar agar-agar, otro espesante de origen vegetal, o goma xantana, menos conocido para el uso doméstico y con gran poder gelificante. No obstante, si no usas nada también te queda una mermelada riquísima aunque menos espesa.
4.- Cocinamos la mermelada
Introducimos la mezcla en una cazuela grande y lo llevamos a ebullición. Cuando el azúcar se haya disuelto y empiece a hervir, bajamos la temperatura para cocinar la mermelada a fuego lento durante 50 min. Durante este tiempo es importante remover la mezcla de vez en cuando, para que no se pegue.
Como las cebollas no tienen mucha pectina, si queremos una mermelada que se parezca más a las comerciales, tipo gelatina, podemos añadir justo después de terminar la cocción 1 hoja de gelatina hidratada en agua y escurrida. Una vez la mermelada tenga la consistencia deseada la retiramos del fuego.
5.- Envasamos la mermelada de cebolla
Rellena los tarros de cristal con la mermelada de cebolla todavía caliente, limpia el borde un poco y ponles la tapa. Ciérralos y dales la vuelta, dejándolos así durante unos 15 minutos, de esta forma haremos que se envase al vacío. Luego puedes ponerle una etiqueta con la fecha de envasado y ya estará lista para guardarla en la despensa.
La Receta en Vídeo
Últimos consejos
Los botes de mermelada abiertos deben guardarse en el frigorífico mientras se estén consumiendo.
No es recomendable hacer mermelada con frutas muy verdes o demasiado maduras. Lo ideal es preparar nuestras conservas caseras con la fruta en su momento de temporada, el punto de maduración será el correcto.
Una vez llenos, limpia las bocas de los tarros con un paño limpio y húmedo para eliminar cualquier partícula que impida que la tapa se cierre correctamente o que haga que le entre aire y no se envase al vacío.
Etiqueta tus mermeladas poniendo la fecha de producción, así evitarás que se mezclen con mermeladas anteriores y evitarás comerlas muy pasadas de fecha.
¡Y esto ha sido todo! En realidad hacer una mermelada de cebolla no tiene mucho misterio, yo te he enseñado mi manera de hacerlo pero todo es probar, sobre todo la cantidad de azúcar y el tiempo de cocción.
En cualquier caso, si tienes alguna duda déjamela en los comentarios y te ayudaré con mucho gusto.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.