¿Quieres saber cómo se hace la mermelada de arandanos? Aprende a preparar mermelada casera de arandanos con esta sencilla receta.
Ya hemos visto en este blog como elaborar mermelada de pera, que a mi personalmente me encanta y es una de mis favoritas. En este caso vamos a ver la receta de la mermelada de arandanos, otra sabrosa conserva que se prepara muy fácil y está riquísima. Así que ya sabes, prepara arandanos, azúcar, unos tarros para envasarla y... ¡Vamos al lío!
En primer lugar pelamos y troceamos los arándanos. La cantidad de fruta limpia nos servirá de base para calcular la cantidad de azúcar. Por ejemplo, si tenemos 600 grs de arandanos, usaremos 300 grs de azúcar (para mi gusto incluso un poco menos, pero eso ya es cuestión de gustos).
2.- Medimos el azúcar y los arándanos
Coloca los ingredientes en bowls por separado y pesa los ingredientes en una báscula de cocina. Si quieres hacer menos cantidad sólo tienes que calcular la relación de azúcar necesaria, o si quieres puedes añadir o quitar, esto ya es una cuestión de gustos. A mi personalmente me gusta notar el sabor de la fruta, y creo que la relación de esta receta es la adecuada, pero como te decía, a cada una le gustará una cosa, todo es probar.
3.- Mezclamos los ingredientes
Una vez pesados, mezcla los ingredientes en un bol de cocina o en una ensaladera y déjalos reposar en la nevera durante un par de horas. De esta forma el azúcar irá impregnándose del jugo. Si no tienes tiempo no te preocupes, puedes saltarte este paso.
4.- Cocinamos la mermelada
Vierte la mezcla en una cazuela y llévala a ebullición, después baja el fuego y déjala cocinando durante aproximadamente 40-45 min a fuego lento. La fruta se irá deshaciendo y la mermelada irá cogiendo textura poco a poco. Remueve de vez en cuando y chafa los grumos. Si crees que queda demasiado espesa puedes licuarla, y si tiene demasiados grumos siempre puedes usar un colador o un pasapurés.
5.- Envasamos la mermelada de arandanos
Envasamos la mermelada caliente en tarros de cristal esterilizados y los colocamos del revés durante 10 o 15 minutos para que el calor selle y se envasen al vacío. Para saber si se ha envaso bien aprieta la tapa, si ésta no se hunde es que está bien envasado. Finalmente te recomiendo ponerle unas etiquetas a los botes con la fecha de envasado, para no confundirla con otras partidas anteriores y te la comas pasada de fecha.
Vídeo de cómo hacer mermelada de arandanos
Consejos
No es recomendable hacer mermelada con frutas muy verdes o demasiado maduras. Lo ideal es preparar nuestras conservas caseras con la fruta en su momento de temporada, el punto de maduración será el correcto.
Una forma de comprobar si ha hecho bien el vacío al envasar es apretando la tapa, si no se hunde es que la conserva está bien preparada.
Lo ideal es dejar macerar durante varias horas la fruta junto con el azúcar para que cuando empiece a cocer la mermelada el azúcar ya esté totalmente disuelto en el líquido que la fruta haya soltado durante esas horas.
Y ya está lista nuestra mermelada de arandanos, una receta fácil de hacer y el resultado es riquísimo. Espero que os haya gustado y os animéis a hacer vuestras propias mermeladas, cuando veáis el resultado no querréis comprarla nunca más.
¡Hola a todo el mundo! Me llamo Dulce y tengo una empresa de conservas. Trabajo todos los días con este tipo de productos desde hace más de 20 años, por lo que soy una experta cocinera de mermeladas y confituras.